Descripción
Seminario integral nóminas 2017 Tributario – Fiscal- Jurídico – Laboral y Administrativo.
Marzo, Abril, Mayo – Duración aproximada: 50 hrs.
MÓDULO 1: Todo lo que debe saber sobre los CFDI de la Nómina 2017.
Imparte: C.P.C. Rosa Huepa Onofre
TEMARIO
1. Marco regulatorio del timbrado de la nómina y plazos para 2017.
2. Interelación LISR-LFT-LIMSS-LINFONAVIT-Legislación Local.
3. Obligatoriedad del timabrado de nómina.
4. Timbrado de la nómina regular.
5. Timbrado de la nómina ocasional.
6. Métodos de pago.
7. De la deducibilidad de la nómina.
8. Registros Contables.
9. El timbrado de la nómina en el Outsourcing.
10. Análisis de caso práctico.
MÓDULO 2: Impuestos Federales a la Nómina
Imparte: Mtra. Lyssette Téllez Ramírez
TEMARIO
I.-Fundamentos legales de los sueldos y salarios
II.-Tratamiento fiscal en el ISR
1. Elementos del Impuesto
2. Tratamiento Fiscal de los Ingresos Gravados
3. Tratamiento Fiscal de los Ingresos Exentos
4. Tratamiento Fiscal de los Ingresos No Objeto
5. Tratamiento Fiscal de los Ingresos Asimilables
6. Prestaciones no deducibles y parcialmente deducibles
7. Previsión Social
8. Base Gravable
9. Retenciones
10. Estudio Fiscal de los Finiquitos y las Liquidaciones
11. Estudio Fiscal del trabajador con otros ingresos
12. Pagos Provisionales
13. Determinación del cálculo anual del ISR
14. Declaraciones Informativas
MÓDULO 3: Impuestos Estatales a la Nómina
Imparte: Dr. Alejandro R. Sánchez Rodríguez
TEMARIO
1. Distribución constitucional de la potestad tributaria.
2. Concurrencia tributaria (Principio de Reserva).
3. Fuentes exclusivas de la Federación.
4. Limitaciones expresas a los Estados.
6. Múltiple Imposición Fiscal.
7. De las Participaciones a las Entidades Federativas (LIVA, LIESPS).
8. De la Coordinación Fiscal.
9. De los Impuestos Estatales.
9.1. Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal.
9.2. Sobre Servicios de Hospedaje.
9.3. Sobre Tenencia o Uso de Vehículos.
10. De los impuestos Cedulares.
11. Del Impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal (IESERTP).
11.1. Objeto.
11.2. Base.
11.3. Tasa.
11.4. Percepciones excluidas de la base.
11.5. Causación del Impuesto.
11.6. Obligaciones Formales.
11.7. De la Retención del Impuesto.
11.8. Obligaciones de los Retenedores.
11.9. De los Estímulos Fiscales.
11.10. Caso Práctico.
11.11. Recomendaciones Finales.
MÓDULO 4: Aportaciones de Seguridad Social
Imparte: Lic. Gabriel Aranda Zamacona
TEMARIO
1. Marco y soporte jurídico de las obligaciones patronales en materia de Aportaciones de Seguridad Social
a. Relación de las diferentes instituciones de seguridad social en México
2. IMSS
a. Obligaciones Patronales
b. Sujetos del Régimen Obligatorio y de otros regímenes (Voluntario, RIF-RISS, etc)
c. El Salario Base de Cotización, su relación con las diferentes autoridades fiscales, y con las prestaciones de previsión social
d. Implementación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)
e. Cálculo de Cuotas, mensual y bimestral
f. Nuevas disposiciones en materia de Riesgos de Trabajo
g. Puntos finos de prevención de Multas, Capitales Constitutivos, créditos fiscales
3. INFONAVIT
a. Obligaciones Patronales
b. Implementación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)
c. Estudio integral de los créditos (Requisitos, opciones y manejo patronal)
d. Aspectos relevantes de la LINFONAVIT
e. Puntos finos de prevención de Multas, Requerimientos
4. Estudio de Aplicaciones especiales
a. Obligaciones Outsourcing (IMSS INFONAVIT)
b. Escritorio Virtual
MÓDULO 5: Estudio Integral del Outsourcing
Imparte: Lic. Jesús Amaro Mauricio
TEMARIO
1. Marco Jurídico del Outsourcing, un enfoque integral.
2. Viabilidad de la implementación del Outsourcing.
¿Quiénes si, quienes no, cuándo si y cuándo no?.
3. Regulación del Outsourcing.
a. LFT
b. LIMSS
c. LISR
d. LIVA
e. LINFONAVIT
f. Legislación Local
g. LFIPIORPI
4. Estudio del aspecto contractual en el Outsourcing.
5. Figuras jurídicas en las proveedoras de Outsourcing.
6. Análisis de la Norma Mexicana de Certificación de Empresas Outsourcing.
7. El Outsourcing y la simulación.
8. Consejos prácticos y aspectos relevantes.
MÓDULO 6: Análisis Jurídico Integral de las Relaciones Laborales
Imparte: Lic. Pedro Gómez Torres
TEMARIO
1. Marco conceptual.
2. De la Relación Laboral en el escenario 2017.
a. Reformas 2017 en Materia Laboral.
b. Inicio de la Relación Laboral.
c. Figuras en la Relación Laboral.
d. Tipos de Relación Laboral.
3. De la terminación de la Relación Laboral y sus consecuencias jurídicas.
4. De los Contratos Laborales.
5. De las Condiciones de Trabajo.
6. Disposiciones de la STyPS a tomar en cuenta.
MÓDULO 7: Taller de Reclutamiento y Selección de Personal
Imparte: Lic. Juan Almazan Corona
TEMARIO
1. Antes de reclutar al personal
a. Organigrama
b. Descripción del puesto
c. Descripción del perfil
d. Manuales de operación
2. Fuentes y medios de reclutamiento
3. Proceso selectivo
4. Entrevista de diagnóstico inicial
5. Evaluación de los candidatos
a. Pruebas de conocimiento
b. Pruebas psicométricas
c. Evaluación socioeconómica
d. Evaluación médica
e. Evaluación de confianza
f. Otras evaluaciones
6. Entrevista de selección
7. Selección de candidato
8. Inducción a la empresa y al puesto
MÓDULO 8: Rentabilidad Financiera a partir de la Nómina
Imparte: Dr. Jaime Alberto Flores Sandoval
TEMARIO
1. Herramientas en materia laboral para la maximización financiera de la nómina.
a. Los Contratos Laborales.
b. Cláusulas modificatorias a los Contratos Laborales.
c. Reglamento Interior de Trabajo.
d. Proceso para el correcto trámite de la Renuncia Voluntaria.
e. SDI IMSS vs SDI LFT.
f. Acuerdos y Criterios Internos del IMSS y del INFONAVIT.
g. RT de la STyPS.
2. Deducciones conflictivas de prestaciones laborales.
a. Ingresos Exentos VS Ingresos No Objeto.
b. Bonos.
i. Productividad.
ii. Asistencia.
iii. Puntualidad.
c. Tiempo Extraordinario.
3. Portafolio de alternativas jurídicas para la remuneración
de personal.
a. Ley de Ayuda Alimentaria.
b. Gastos de Comedor, Comidas y uso de bienes.
c. Herramientas de Trabajo.
d. La Previsión Social.
e. Monederos Electrónicos.
f. Reembolso a los trabajadores.
g. Incentivos y Comisiones para elevar la productividad.
h. Prestaciones No Laborales.
i. Fideicomisos.
j. Honorarios Asimilados.
k. Prestación de Servicios Profesionales.
l. Disposiciones de remuneración en los estatutos sociales.
4. Recomendaciones Finales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.